Barrio cerrado La Selva
“Lo ancestral vuelve al siglo XXI de la mano de
CONSTRUCTORA RESEK”
🌿 Bienvenidos a La Selva: su nuevo hogar. Un barrio privado, cerrado, erigido en medio de un oasis sostenible, un monte natural, protegido, poblado de exuberante naturaleza 🌿



Descubre un nuevo concepto de vida en «La Selva», un barrio cerrado, privado, único,; anclado en la majestuosidad de una monte o área natural protegida y controlada por expertos.
Aquí, cada parcela, cada espacio es una promesa de armonía con la naturaleza, ofreciéndole el espacio perfecto para construir el hogar de sus sueños.
CONJUNTO INMOBILIARIO
«BARRIO PRIVADO LA SELVA» en Candelaria
Arquitectura Bioclimática:
Innovación y Sostenibilidad
De la mano de Constructora e Inmobiliaria Resek, líderes en construcciones sostenibles, cada área del proyecto en Barrio cerrado La Selva es una obra de arte en arquitectura bioclimática.
Nuestros diseños garantizan eficiencia energética, integración con el entorno natural y el menor impacto ambiental posible.
En el conjunto inmobiliario La Selva que estamos desarrollando, vivirá en un hogar que respira y vive al ritmo de la naturaleza. En contacto directo con ella… que hará que su vida sea relajada, serena y tranquila en un mundo pleno de energías positivas.

Su casa en un entorno soñado
«Monte y río: magia verde”.
En “Barrio privado La Selva”, cada aliento es una bocanada de aire puro, cada vista, un cuadro vivo de paisajes que parecen sacados de un sueño.
Este no es solo un emprendimiento inmobiliario, es un pedazo de paraíso donde la magia de la naturaleza lo invita a descubrir y aprender de sus encantadores secretos.
Aquí, en “La Selva”, la naturaleza se entreteje en un tapiz verde y vibrante.
Aprender a identificar sus plantas y árboles es un arte, una aventura que lo espera a la vuelta de cada esquina.
Los guaraníes, nuestros ancestros en estas tierras, nombraban a nuestra provincia, como el “Ivyrá Retá”: la tierra de los árboles. Y en verdad, los majestuosos troncos y la diversidad arbórea son el corazón de este desarrollo inmobiliario al que puede acceder en “La Selva”.
En esta área natural protegida, los árboles conforman un esqueleto vital sobre el cual florece el resto de su ecosistema.
Para los guaraníes, la selva era el núcleo de su existencia, el alma de su cosmovisión. Para los inmigrantes, era una fuerza indómita, un enigma en un mundo nuevo y desconocido. Hoy, “La Selva” representa no solo un santuario ecológico, sino también un espacio de reencuentro, donde las nuevas generaciones pueden conectar con lo más profundo de su ser, rodeados por una naturaleza que nos enseña y nos inspira.
En “Barrio privado La Selva”, cada día es una oportunidad para vivir en armonía con la naturaleza, en un ambiente de confortable, natural y de pura tranquilidad.
¡Venga y forme parte de este paraíso terrenal, donde la vida florece en su máxima expresión!

¿Pero qué es Barrio privado La Selva?
Usos de suelo y zonificación
El lugar soñado con la
tranquilidad que todos buscamos
En “Barrio privado La Selva”, cada aliento es una bocanada de aire puro, cada vista, un cuadro vivo de paisajes que parecen sacados de un sueño. Este no es solo un emprendimiento inmobiliario, es un pedazo de paraíso donde la magia de la naturaleza lo invita a descubrir y aprender de sus encantadores secretos.
Aquí, en La Selva, la naturaleza se entreteje en un tapiz verde y vibrante. Aprender a identificar sus plantas y árboles es un arte, una aventura que lo espera a la vuelta de cada esquina.




El “conjunto inmobiliario” de “La Selva” dispone, según la mensura de casi 6,8 hectáreas de tierra destinada al uso de residencias e instalaciones según las zonas establecidas y cuenta con casi 3 hectáreas de superficie destinadas a vías de circulación.
En síntesis, un predio de 10 hectáreas, dividido en 49 lotes, cada uno zonificado y caracterizado bióticamente, con frente mínimo de 15m y superficie mínima de 500m2.

Preguntas frecuentes sobre porque hay que elegir vivir en «La Selva», el barrio cerrado diferente en Candelaria , a minutos de Posadas, la capital de la provincia de Misiones.
Vivir en un barrio cerrado rodeado de selva suena a fantasía… o a riesgo. Y sí: ambas cosas pueden ser ciertas. Porque elegir un lote en “La Selva” -ese rincón entre el río Paraná y el monte nativo de Candelaria- a minutos de Posadas, no es solo una decisión inmobiliaria. Es una pequeña revolución personal.
Vivir distinto también genera preguntas. Acá, las respondemos. Estas son las que creemos son las Preguntas frecuentes sobre vivir en “La Selva”.
Todo lo que necesitás saber antes de elegir vivir en el monte. Respondemos las dudas sobre nuestro barrio en medio del monte nativo, si te quedan preguntas por responder no dudes en contactarnos.
“Barrio cerrado La Selva” no es un barrio cerrado o privado como los demás. No porque lo digamos nosotros, sino porque lo grita el monte. Aquí, cada lote es parte de una reserva natural privada, cuidada con la meticulosidad de un relojero suizo, pero con el fervor de quienes entienden que el monte no se domestica: se respeta. Y con la misma seguridad y tranquilidad de un barrio seguro, pero en base a herramientas y tecnologias que no interferirán con el medioambiente.
Nada de country artificial con árboles importados: en “La Selva”, la naturaleza no se imita, se preserva. Y tu casa va a estar rodeada de la naturaleza de una reserva natural privada, protegida desde hace años y que continuará controlada para preservarla.
Cada lote viene con su ficha ambiental y un plan de manejo claro. Aquí, hasta la vegetación tiene derechos adquiridos. No se rellena, no se desmonta, no se improvisa. Salvo en las zonas y en las conficiones previstas por el plan de manejo de la reserva, a la que accede, y con la que se compromete cada propietario.
Pocas decisiones tienen esa triple virtud. Estar las 24 horas rodeado de naturaleza y lo que es mas importante, a escasos 20 minutos en auto de Posadas.
Hablamos de corredores biológicos, monitoreo constante de fauna y flora, zonas intocables y reglamentos que sí se cumplen.
No es un parque temático: es un hábitat vivo. La biodiversidad se cuida con criterio técnico y compromiso real.
Una arquitectura que no arrasa, sino que se acomoda como el agua entre las piedras. Eso es lo que hará que la vida en este dearrollo inmobiliario único, sea distinta, sea como vivir en medio del monte, readado del canto de pájaros, y el susurro del viento entre los árboles, en un ambiente de mucha calma y aire puro...muy puro.
Familias, profesionales y emprendedores que buscan calidad de vida y una forma diferente de habitar Misiones. Que quieren privacidad, seguridad, confort, pero por sobre todas las cosas calidad de vida, y eso es lo que garantiza vivir casi como en el medio del monte, pero con todo el confort, comodidad y tranquilidad que todos queremos para nuestros seres queridos.
Tus futuros vecinos seran personas como vos, que no solo compran metros cuadrados, sino calidad de vida.
Familias, profesionales, emprendedores que buscan algo más que un techo: buscan propósito.
Una forma distinta de habitar Misiones. Con conciencia, con calma, con raíces.
¿Qué valor tendrá esto en unos años?
Hoy tiene ya tiene valor, per en el futuro semá mayor aún. Porque lo verdaderamente escaso -y valioso- no es el lujo, sino el monte. Y cada día hay menos. En un contexto donde la deforestación avanza como un incendio sin bomberos, contar con una propiedad dentro de una reserva natural privada protegida no solo es un privilegio: es una decisión estratégica.
“La Selva” ofrece algo que el mercado no puede reproducir: ecosistemas intactos, biodiversidad preservada y una franja de monte frente al río Paraná que no será tocada.
Mientras otros terrenos pierden valor por su impacto ambiental, este lo gana justamente por lo contrario: por mantenerse vivo, verde y protegido.
La exclusividad, el modelo de bajo impacto y el compromiso ecológico no solo garantizan calidad de vida, sino también una alta revalorización económica a futuro. Es un proyecto que no se agota en el presente: está diseñado para crecer con el tiempo, como el monte mismo.
Invertir hoy en “La Selva” es asegurar un lugar en el futuro. Un futuro en el que mirar hacia el río, respirar aire puro y convivir con la naturaleza será un privilegio reservado a muy pocos.
Vale recordar que estimativamente del 100% de la superficie total -únicamente el 30% como máximo- se destinará a viviendas, áreas y espacios comunes e infraestructura como calles y senderos. Y el 70% de la superficie se mantendrá con la naturaleza actual que se conservará en el futuro. Ahí está lo más importante de este desarrollo inmobiliario innovador, la reserva de naturaleza.
Y como el número de unidades disponibles es limitado y cambia la superficie disponible para los terrenos en función de las ventas, conviene consultar cuanto antes.
Invertir en "La Selva" no es simplemente elegir dónde vivir. Es decidir cómo vivir. Y, sobre todo, con qué mundo querés estar en paz, rodeado de los tuyos y la serenidad que provee la naturaleza.
