Constructora Resek · Posadas · Misiones

¿Conocés la historia del ladrillo? Empresa Constructora Resek te la cuenta en una breve nota.

por Feb 27, 2014Historia

Nuestro post de hoy es atípico. Casi reivindicativo. Trata del ladrillo. Un producto o material que forma parte de la vida diaria de la Empresa Constructora Resek. Es la materia prima que da vida a muchas de nuestras obras. Y nos pareció interesante compartirlo con ustedes.

El ladrillo parte de Empresa Constructora Resek

El ladrillo forma parte de la vida de la Empresa Constructora Resek

La Historia del ladrillo constituye quizá uno de los capítulos elementales de la historia de la construcción y de la ingeniería. 

El humilde ladrillo de barro, pedazo de tierra amasado y cocido, pese a su antigüedad y al desarrollo tecnológico aún no ha sido relevado o desplazado, sólo complementado.  La mampostería de adobe es el recurso arquitectónico más primitivo en la historia de la albañilería humana. El ladrillo como elemento para la construcción, tiene una antigüedad de unos 11.000 años, y sin embargo aún no ha sido reemplazado definitivamente de la construcción, aún de los más modernos edificios. Y tampoco podemos negar su belleza: rústica pero que con fuerza y presencia aún está en la mente de todos los que proyectamos y diseñamos.

El olero, un artesano que reivindicamos en Constructora Resek, es quien amasa y corta el barro en el molde para el adobe que una vez cocido se convertirá en ladrillo

El olero, un artesano que reivindicamos en Constructora Resek, es quien amasa y corta el barro en el molde para el adobe que una vez cocido se convertirá en ladrillo

Del latín  laterkulus, el ladrillo, específicamente en este caso el ladrillo común, es una masa de arcilla en forma de prisma rectangular con poco espesor, que después de cocida sirve para construir muros.

El ladrillo común es tal vez uno de los primeros elementos creados por el hombre para solucionar sus problemas de vivienda. Antes de él, se utilizaban piedras encontradas en la naturaleza.

Actualmente, el ladrillo común se presenta en el comercio como un paralelepípedo que por lo general conserva la relación dimensional de un largo igual a dos anchos. Las medidas más comúnmente encontradas son de unos 26,5 x 12,5 x 5,5 centímetros, y con un peso de 2,5 kilogramos por unidad.

Un "olero" haciendo adobes para convertirlo en ladrillos. Esa es forma tradicional de la fabricación del ladrillo.

Un «olero» haciendo adobes para convertirlo en ladrillos. Esa es forma tradicional de la fabricación del ladrillo.

 

La palabra ladrillo es un diminutivo con sufijo -illo (del latín -ellus) de una forma más antigua y desusada *ladre. Ladre viene del latín, del acusativo latere(m) del vocablo latino later, lateris (ladrillo, bloque o pieza diversa de barro cocido).

Se trata de un término técnico que carece de paralelos en otras lenguas y sin etimología clara dentro del latín. De él se deriva también el adjetivo técnico latericio (de ladrillo) que aunque no figura en el Diccionario de la Real Academia Española sí se usa a veces en arqueología y arquitectura, por traslación del latín latericius.  Como curiosidad en latín existe lateranus (horno u hogar construido en ladrillos) y también Lateranus, nombre propio de una divinidad menor protectora de los hogares de ladrillo. De ese vocablo toma su apellido Lateranus una familia de romanos encumbrada, que según cierta tradición donaron en el s. IV unos terrenos de su propiedad en Roma a los cristianos donde se construiría la conocida basílica de San Juán de Letrán de Roma, que en realidad es la catedral de Roma, aunque algunos piensan que simplemente se debe a que su solar estuvo varios siglos antes ocupado por hornos de alfares. Es decir que «Letrán» también es un derivado de la palabra later (ladrillo).

Usted podrá decirnos, bueno… pero ahora se usan ladrillos huecos, hechos en fábricas industriales. Es cierto, pero aun así sigue estando el alma de barro y el espíritu de quien lo trabaja. Eso que se hace con conocimiento, con pasión y con ganas; como lo hacemos nosotros en Empresa Constructora Resek cuando construimos.

La Gran Muralla china, Santa Sofía, la cúpula de la catedral de Florencia, los dos mil templos de Pagán en Birmania (intactos desde hace 900 años) o el edificio Chrysler en Nueva York son sólo algunos ejemplos de edificaciones realizadas con ladrillo.

La Basílica de Santa Maria del Fiore es la catedral de la archidiócesis católica romana de Florencia, notable por su cúpula.  La misma contiene más de 4 millones de ladrillos. El trabajo de construcción de la cúpula comenzó en 1420 y fue completado en 1436. La catedral fue consagrada por el Papa Eugenio IV el 25 de marzo de 1436 .

La Basílica de Santa Maria del Fiore es la catedral de la archidiócesis católica romana de Florencia, notable por su cúpula.
La misma contiene más de 4 millones de ladrillos. El trabajo de construcción de la cúpula comenzó en 1420 y fue completado en 1436. La catedral fue consagrada por el Papa Eugenio IV el 25 de marzo de 1436 .

Distintas culturas de distintas épocas, en distintas localizaciones geográficas han optado por utilizar el ladrillo como base de algunas de sus más bellas obras arquitectónicas. En la actualidad, la evolución y variedad de los materiales cerámicos posibilita la construcción de edificios singulares de gran belleza.

 Imagen del edificio Burj Khalifa, en Dubái, esta construcción es la más alta del mundo con 828 metros. Más de 8 cuadras de escaleras hacia el cielo.


Imagen del edificio Burj Khalifa, en Dubái, esta construcción es la más alta del mundo con 828 metros. Más de 8 cuadras de escaleras hacia el cielo.

Ha superado los embates de la revolución industrial, y del desarrollo tecnológico que hoy permite proyectar edificios con estructuras autoportantes de acero y vidrio y que puede llegar a alturas inimaginables

 

Una de las muchas edificaciones levantadas por Empresa Constructora Resek que tienen al ladrillo como protagonista principal.

Una de las muchas edificaciones levantadas por Empresa Constructora Resek que tienen al ladrillo como protagonista principal.

Aun así el alma de barro del ladrillo, sigue estando presente en la mayoría de las obras del mundo y pese a que su esencia es la arcilla, ha permitido la construcción de gigantes que tienen pies de barro y no por ello han caído.

Nuestros servicios

Arquitectura

Ingeniería

Cálculo, dirección y ejecución de proyectos

Ampliaciones de obras

Refacciones

Diseño de interiores

Decoración

Diseño de parques y jardines

Inmobiliaria

Alquileres, loteos, ventas

Obras de arquitectura e ingenieria

Ampliaciones y refacciones de viviendas

Diseño de interiores y decoración

Inmobiliaria: alquileres, loteos

Diseño de parques y jardines

Paisajismo

Constructora Resek

¿Cuándo iniciamos su proyecto?

Ruta 213 N° 8.120
Tel. cel WhatsApp: 376 413 25 86
info@constructoraresek.com
Posadas – Misiones