Constructora Resek · Posadas · Misiones

Constructora Resek la constructora de Posadas, describe los grandes íconos de la historia de la construcción de obras de ingeniería y arquitectura del mundo, hoy: «las torres gemelas».

por Jul 22, 2014Arquitectura y Diseño en el Mundo, Historia

Hace un tiempo atrás empezamos a intentar narrar algunas breves historias sobre el origen de algunos materiales e incluso avanzamos en este tema que hoy retomamos nuevamente. El de describir como fueron los procesos de proyecto y construcción de algunas obras. Hemos dedicado tiempo a recopilar material como para presentar una serie de notas sobre obras que sin lugar a dudas son verdaderos emblemas de la ingeniería y la arquitectura.

Usted ya nos conoce. Somos una empresa constructora de Posadas, Misiones, y aunque quizás nunca emprendamos obras de tamaña envergadura; nos parece sumamente importante conocer detalles de emprendimientos de ese tipo que implican verdaderos desafíos, puesto que es una forma de actualizarnos, y de conocer algunas técnicas o métodos que hacen a nuestra capacitación como constructores ingenieros y arquitectos.

Una de las primeras que presentamos fue la de la construcción del túnel bajo el río Támesis (VER NOTA) .  En este primer abordaje vamos a ocuparnos de una obra que no perdura hasta la actualidad, porque fue el objetivo del atentado terrorista más bestial y cinematográficamente producido, que termino con la caída de construcciones o torres que eran el símbolo del capitalismo, puesto que estaban ubicadas en una de las zonas financieras más calientes del planeta como lo es Wall Street, corazón del sistema financiero norteamericano y de buena parte del mundo occidental y capitalista: el “World Trade Center” (en español Centro Mundial de Comercio) o las Torres Gemelas.

En este primer abordaje vamos a ocuparnos de una obra que no perdura hasta la actualidad, porque fue el objetivo del atentado terrorista más bestial y cinematográficamente producido, que termino con la caída de dos construcciones o torres que eran el símbolo del capitalismo, puesto que estaban ubicadas en una de las zonas financieras más calientes del planeta como lo es Wall Street, corazón del sistema financiero norteamericano y de buena parte del mundo occidental y capitalista: el “World Trade Center” (en español Centro Mundial de Comercio) o las Torres Gemelas.

 

Fueron inauguradas el 4 de abril de 1973, y destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Al momento de su finalización, los originales World Trade Center 1 (la Torre Norte) y World Trade Center 2 (la Torre Sur), conocidos en conjunto como las Torres Gemelas, eran los edificios más altos del mundo. Los otros edificios incluían al WTC 3 (el Marriott World Trade Center), el WTC 4 (el WTC 4 aparte de oficinas, también contenía pisos en los que funcionaban bolsas de valores variadas, como la Bolsa Mercantil de Nueva York, la Bolsa de Productos, la Bolsa del Café, el Azúcar y la Cocoa, la Bolsa del Algodón de Nueva York y la Bolsa de Futuros de Nueva York, que compartían pisos en el Centro de Intercambio de Productos Básicos),3 el WTC 5, el WTC 6 (que contenía a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) y el WTC 7.

Todos estos edificios fueron construidos entre 1975 y 1985, con un costo de 400 millones de dólares (2 300 000 000 en dólares de 2013).

El complejo se ubicó en el corazón del distrito financiero de Nueva York, con un espacio total para oficinas de 1,24 millones de metros cuadrados.

En el siglo XVIII, el terreno donde luego descansaría el complejo de 2 torres resumidas en el número 11, que tiene la doble connotación de la síntesis de dos torres una al lado de la otra (11) y que además fueron atacadas un fatídico 11 de septiembre de  artificial más famoso de la historia, se encontraba todavía sumergido bajo las aguas del río Hudson. La isla de Manhattan fue ganando metros al agua conforme la especulación capitalista competía por hacerse con los últimos espacios residuales. Millones de toneladas de cascotes, viejos diques y barcos centenarios abandonados, escombraron los cimientos del solar durante varias décadas. Así era de sólida la base del complejo “Word Trade Center”.

constructora-posadas-resek-obras-de-ingenieria-arquitectura-blog-torres-gemelas-cimientos

La construcción de la obra de Minoru Yamasaki fue un desafío desde el principio. Buscando la solidez de un terreno desmembrado por la escombrera. En 1966 se empezó a trabajar en la limpieza del solar. Más de 30 metros de basura en 7 hectáreas hasta llegar a la roca. El principal problema fue asentar las calles y las construcciones colindantes para que el movimiento de cascotes no liberara tensiones en la zona. Se vació un gran hoyo de unos 5’5 kilómetros cuadrados en la que se hincaron 500 pilotes para configurar los cimientos de ambas torres. El gigantesco socavón funcionaba también como una represa de 950 metros de perímetro para contener las aguas del río, que estaban a un nivel superior.

constructora-posadas-resek-obras-de-ingenieria-arquitectura-blog-torres-gemelas-los-cimientos

Lo verdaderamente desafiante de las Torres -de 415 y 417 metros de altura- era su sistema constructivo. Por aquel entonces sólo la Torre Sears de Chicago (hoy Torre Willis) se planteaba como un proyecto más ambicioso en altura. La diferencia era que mientras la Torre Sears se dibujaba como un volumen escalonado, a modo de contrafuertes y más sencillo para luchar contra el viento por su diseño piramidal; las Torres Gemelas eran volúmenes limpios. Un prisma de 63 x 63 x 400 metros de altura que obligaba a pensarse mucho como combatir las fuerzas del viento y el pandeo asociado. Para ello se recurrió a la viga Vierendeel y a un sistema invertido de estructura.

Si hasta entonces lo convencional era sujetar ‘de dentro a fuera’ con un núcleo estructural central con todas las instalaciones y plataformas de forjados en voladizo hacia la fachada; Yamasaki y su equipo propusieron lo contrario. Una fachada portante apoyada por un perímetro de columnas a modo de entramado ligero y dinámico que permitiese absorber las cargas laterales producidas por el viento. De fuera a dentro. Un éxito.

constructora-posadas-resek-obras-de-ingenieria-arquitectura-blog-torres-gemelas-estructura-externa

Todo ello explica la caída en ‘castillo de naipes’ de la estructura el 11 de Septiembre de 2001. Al romperse la fachada por el impacto de los aviones, la estructura fundamental se debilitó, provocando el colapso primero de las plantas superiores y luego, por el peso,  planta a planta de toda la estructura modular. Estos mini colapsos independientes dejaban caer a plomo el forjado completo sobre la planta inferior provocando un nuevo colapso y una evacuación a presión del aire que había entre ambas plantas… a modo de explosión.

Los números de la obra dejan claro las proporciones del proyecto. 180 mil toneladas de acero, 5.000 kilómetros de conexiones eléctricas, 55.800 metros cuadrados de vidrio para 43.600 ventanas rodeadas de 200.000 metros cuadrados de aluminio. 250 ascensores expresos y locales para hacer más de 160.000 viajes diarios. A mitad de obra, más de 4.000 personas trabajaban diariamente en la llamada luego ‘zona cero’ . Se instalaron en el eje central de cada torre, 4 descomunales grúas que ascendían conforme crecían las torres y servían para levantar los miles de paneles estructurales de 20 toneladas que cubrían las fachadas.

constructora-posadas-resek-obras-de-ingenieria-arquitectura-blog-torres-gemelas-revestimientos

El 4 de abril de 1973 se inauguraron las torres del Word Trade Center. Una de las notas del discurso afirmaba que la estructura era tan sólida que aguantaría el impacto de un Boeing 707 sin problemas.

Cuando concluyó la obra el World Trade Center 1 (la Torre Norte) en 1972, se convirtió en el edificio más alto en el mundo durante dos años, sobrepasando al edificio Empire State, el cual había ostentado el título durante 40 años. La Torre Norte tenía 417 metros de altura y presentaba una antena o mástil de telecomunicaciones que fue añadida a la azotea en 1978 y tenía 110 metros de altura. Con esta antena, el punto más alto de la Torre Norte alcanzaba los 527 metros.

El World Trade Center 2 (la Torre Sur) se convirtió en el segundo edificio más alto del mundo cuando fue completado en 1973. La plataforma de observación ubicada en la azotea de la Torre Sur tenía 415 metros de altura y la plataforma de observación interior de dicha torre tenía 400 metros de altura.81

Las torres del World Trade Center mantuvieron el título de altura solo por un breve tiempo: la Sears Tower, en Chicago, culminada en mayo de 1973, alcanzó los 440 metros hasta la azotea.82 A lo largo de su existencia, sin embargo, las torres del WTC contaron con más pisos (110) que cualquier otra edificio. Este número no fue sobrepasado sino hasta la construcción del Burj Khalifa, en Dubái, que abrió en 2010.

constructora-posadas-resek-obras-de-ingenieria-arquitectura-blog-torres-gemelas-edificio-de-los-mas-altos-del-mundo-por-varios-años

El complejo albergaba aproximadamente 600 compañías, que tenían oficinas en el complejo, incluyendo a muchas compañías financieras y la misma autoridad portuaria de los EUA. En un típico día laborable, sumaban 50 mil las personas que trabajaban en las torres, más otras 200 mil que visitaban las torres como turistas.

Por las plataformas del piso 107 y 110 pasaban no menos de 100 mil personas, sin contabilizar las de las otras torres y de los complejos gastronómicos ubicados en los piso 100, 101 y 102 conocido como la “ventana del mundo”.

Los otros edificios del complejo fueron dañados en los ataques y sus restos fueron posteriormente demolidos.

El proceso de limpieza y recuperación se realizó  las 24 horas del día por un período de ocho meses. El 30 de mayo de 2002, se llevó a cabo una ceremonia para marcar oficialmente el final de los esfuerzos de limpieza.

Vista actual del movimiento y las obras en el nuevo World Trade Center

Desde el siguiente enlace puede acceder a una VISTA EN VIVO con el streaming del Wolrd Trade Center Cams. 

El sitio está actualmente siendo reconstruido con cinco nuevos rascacielos, un memorial a las víctimas de los ataques y una terminal de transporte. El One World Trade Center (WTC 1) será el edificio principal del nuevo complejo, llegando a tener más de 100 pisos a la hora de su finalización. Cuando su construcción esté terminada, será el edificio más alto de Estados Unidos.

 

Nuestros servicios

Arquitectura

Ingeniería

Cálculo, dirección y ejecución de proyectos

Ampliaciones de obras

Refacciones

Diseño de interiores

Decoración

Diseño de parques y jardines

Inmobiliaria

Alquileres, loteos, ventas

Obras de arquitectura e ingenieria

Ampliaciones y refacciones de viviendas

Diseño de interiores y decoración

Inmobiliaria: alquileres, loteos

Diseño de parques y jardines

Paisajismo

Constructora Resek

¿Cuándo iniciamos su proyecto?

Ruta 213 N° 8.120
Tel. cel WhatsApp: 376 413 25 86
info@constructoraresek.com
Posadas – Misiones