Constructora Resek · Posadas · Misiones

Constructora Resek de Posadas describe los grandes íconos de la historia de la construcción de obras de ingeniería y arquitectura del mundo, hoy: el “Tower Bridge” de Londres.

por Ago 1, 2014Arquitectura y Diseño en el Mundo, Historia

Hace un tiempo atrás empezamos a intentar narrar algunas historias en las que describimos como fueron los procesos de proyecto y construcción de algunas obras icónicas a nivel mundial, verdaderos emblemas de la ingeniería y la arquitectura; cosas que nos apasionan a quienes integramos el equipo de «Constructora Resek Ingeniería y Arquitectura»

Una de las primeras que abordamos fue la de la construcción del túnel bajo el río Támesis. Nuevamente volvemos a Inglaterra –la cuna de la revolución industrial- y nos situamos en la segunda mitad del siglo XIX, aún antes de la construcción del túnel. Por entonces, la única forma de cruzar el Támesis londinense era a través del Puente de Londres (no confundir con el Tower Bridge o Puente de la Torre), un viaducto de 16,5 metros de anchura situado al oeste;  que daba servicio a todo el tráfico de la ciudad. Conforme crecía la densidad de población de la zona este, crecía la necesidad de dar salida a todos sus flujos.

constructora-Posadas-íconos-historia-construcción-obras-ingeniería-arquitectura-Tower Bridge-Londres

En 1876 se configura el ‘Subway Committee’ (Comité especial para el paso subterráneo) para intentar dar una solución al problema y convocar un concurso de ideas. Los condicionantes eran claros: debería ser un icono de la ciudad y también dejar pasar el tráfico marítimo del puerto cercano situado en el ‘Pool of London’.

Más de cincuenta ideas se presentan al comité y tras un fallo polémico y controvertido se decide aprobar el proyecto del hombre de la casa, Horace Jones, el arquitecto municipal de la ciudad. Nacía así el “Tower Bridge”.

constructora-Posadas-íconos-historia-construcción-obras-ingeniería-arquitectura-Tower Bridge-Londres

La construcción comienza en abril de 1886 y se prolongaría durante ocho largos años. Casi 500 personas trabajarían en dos turnos durante ese tiempo. El diseño de Jones era un puente de 244 metros de longitud sobre dos apoyos de 65 metros de altura y 70.000 toneladas de hormigón hincados en el lecho del río.

constructora-Posadas-íconos-historia-construcción-obras-ingeniería-arquitectura-Tower Bridge-Londres

Las dos torres se disfrazarían con ropa medieval para convertirse en los faros totémicos de la ciudad. Antes de terminar el proyecto, el arquitecto muere y se decide cambiar el traje medieval de ladrillo por las actuales modernidades neogóticas de John Wolfe-Barry, el antiguo ingeniero jefe de Jones, ahora a los mandos de la dirección facultativa.

constructora-Posadas-íconos-historia-construcción-obras-ingeniería-arquitectura-Tower Bridge-Londres

 

11.000 toneladas de acero fundido se utilizaron para cubrir el vano de 61 metros, los marcos, la pasarela superior, los anclajes y los tirantes de ambas torres. Dos planchas de 1000 toneladas pueden elevarse hasta los 83 grados mediante un sistema hidráulico instalado en el interior de ambas torres.

En el diseño original, 6 grandes depósitos de agua metida a presión por varias máquinas de vapor, se encargaban de mover el mecanismo. Hoy el agua ha sido reemplazada por aceite y la fuerza del vapor, por la eléctrica.

constructora-Posadas-íconos-historia-construcción-obras-ingeniería-arquitectura-Tower Bridge-Londres

Las dos torres se proyectaron con una pasarela peatonal de unión a nivel superior. Su incomodidad residía en el uso de las escaleras para poder acceder a ella. Por lo que tuvo escaso éxito, y la gente acabó pasando en paralelo con los automóviles. Ahora la pasarela es parte del museo del Puente.

En su momento, el Tower Bridge fue el puente levadizo más grande y sofisticado del mundo. Hoy es un icono, hito, y seña de identidad de Londres. Y su puente levadizo aún funciona, y se eleva para dejar pasar embarcaciones de gran tamaño bajo el pórtico. Su longitud total es de 244 metros y el gálibo de navegación -explicado en forma sencilla, la altura libre para el paso de embarcaciones- es de 8,6 metros estando cerrado y 42,5 metros de altura, cuando está abierto o elevado. 

constructora-Posadas-íconos-historia-construcción-obras-ingeniería-arquitectura-Tower Bridge-Londres

 

Es una obra emblema de Londres que ha aparecido en películas tales como «La momia», «Harry Potter y la Orden del Fénix», «El hombre lobo (2010)» y «Sherlock Holmes (2009)».

Pero además fue protagonista de dos momentos importantes durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pasando por ahí el helicóptero que llevaba a la reina Isabel II acompañada de James Bond y también mostrando el relevo de la antorcha olímpica en su llegada al parque olímpico a través del Río Támesis, a cargo de una deportista y David Beckham.

constructora-Posadas-íconos-historia-construcción-obras-ingeniería-arquitectura-Tower Bridge-Londres

Sobre obras emblemáticas e icónicas -tan importantes como esta- de la arquitectura e ingeniería mundial desde Constructora Resek iremos ampliando en sucesivas notas.

Si desea que escribamos sobre algún tema en particular, escribanos y nos pondremos a trabajar.

Puede enviar un mensaje a “Constructora Resek” desde este enlace. 

enviar-consulta-a-constructora-resek-blog

 

Nuestros servicios

Arquitectura

Ingeniería

Cálculo, dirección y ejecución de proyectos

Ampliaciones de obras

Refacciones

Diseño de interiores

Decoración

Diseño de parques y jardines

Inmobiliaria

Alquileres, loteos, ventas

Obras de arquitectura e ingenieria

Ampliaciones y refacciones de viviendas

Diseño de interiores y decoración

Inmobiliaria: alquileres, loteos

Diseño de parques y jardines

Paisajismo

Constructora Resek

¿Cuándo iniciamos su proyecto?

Ruta 213 N° 8.120
Tel. cel WhatsApp: 376 413 25 86
info@constructoraresek.com
Posadas – Misiones