Constructora Resek · Posadas · Misiones

Sugerencias de Constructora Resek para el uso de la madera en los pisos

por Jun 25, 2014Diseño y Decoración de Interiores

Constructora Resek, como empresa de Posadas, nacida en Misiones, para el desarrollo de obras de arquitectura e ingeniería, adhiere a los principios de la construcción denominada “sostenible”. Y para hablar de construcción con el rótulo de “sustentable”, “eco amigable” o “ecológica” hay que enfocarse seriamente en el uso y consumo de materiales como la madera para la construcción. Y hoy le toca el turno a los pisos.

La verdad es que abordar la temática que refiere a los materiales utilizados para las terminaciones de obras, enfocados ya en la cuestión post construcción, es decir cuando llega el momento de decorarlo, ambientarlo y amoblarlo; el mercado nos ofrece una infinidad de materiales que abarcan también una amplia gama de precios, como para todos los gustos y para todos los presupuestos.

Antes de seguir con el tema, volvemos a hacer una aclaración, Empresa Constructora Resek por el tipo de empresa, de equipamiento y de recursos humanos con que cuenta  está -cómo ya lo dijimos- está enfocada en proyectos que suelen ser no convencionales o de mayor envergadura y no específicamente de viviendas familiares; pero en la medida que podemos; en cada uno de las obras que construimos, que emprendemos, siempre que sea recomendable sugerimos el uso de la madera.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

La madera es sin lugar a dudas el material más noble para decorar la casa. Aporta calidez y evoca la magia de la naturaleza. Su variedad de texturas la hacen ideal para transmitir sensaciones acogedoras en lugares fríos e impersonales.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

Hasta hace un par de décadas revestir un piso con tablones de madera estaba limitado a las cubiertas de los barcos. Pero hoy despliegan sus cualidades benéficas tanto en el aspecto estético como en el estrictamente funcional. Ya que por ejemplo las maderas impregnadas, son ideales para pisos con áreas expuestas a las inclemencias del tiempo, donde hasta hace algunas décadas reinaban exclusivamente los cerámicos, los mosaicos o las clásicas piedras naturales.

El caso de los pisos, además de las aberturas es uno de los usos más habituales. Los hay del tipo rústico, plastificados o con un simple pulido. En  las casas donde se utilizan pisos de madera, estas ven enriquecido el ambiente con su color, textura y por sobre todo calidez. La gama de colores que se ofrecen en el mercado es tal que puede combinarse con la mayoría de los elementos decorativos. Hay distintos tipos de madera, cada una se adapta a una paleta de colores específica por su propio tono y veta distintivos y en realidad casí podría decirse que está cubierta toda la gama de colores imaginables.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

Desde el fresno, siempre claro, hasta el oscuro ébano, entre ellos hay una multitud de marrones, beige y rojizos. Por otro lado, la madera puede teñirse para obtener variaciones de color específicos.

 

Tipología de los pisos de madera

Existen dos grandes grupos: los pisos flotantes y los pisos de madera maciza. Aquí una breve descripción de sus características principales.

Los pisos flotantes a diferencia de los revestimientos de madera clásica, vienen listos para colocar y se pueden usar instantáneamente. Estos pisos se componen de una capa de soporte, una de vista y una terminación protectora que hace innecesario el trabajo posterior de pulido y plastificado. Una característica importante de estos pisos es su carácter ecológico, debido a la baja utilización de madera natural, que evita la tala indiscriminada de bosques.

Incluso el mercado ofrece los flotantes “melamínicos” que son aquellos cuya capa final de vista está compuesta por un laminado plástico con aspecto de madera. Sus vetas y colores no tienen limitaciones. Son adaptables para transito normal, intenso o agresivo. Son muy resistentes a la continua exposición a los rayos solares, quemaduras, ácido y rayaduras.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

Los pisos flotantes de madera, tienen una capa final de vista de madera maciza. Cuando esta capa tiene un espesor suficiente, puede ser pulida y plastificada en caso de deterioro. Sin embargo en su gran mayoría, estos pisos vienen terminados de fábrica con barnices especiales que los protegen contra la humedad, los rayos solares, rayaduras, etc.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

En los dos pisos descriptos hasta aquí el espesor de las tablas es reducido (de 8 a 15 mm) lo que posibilita la colocación sobre pisos ya existentes, si así se desea. Primero se aplica una capa que actúa como niveladora y como aislante acústico. Luego se ponen las tablas y se encolan en sus encastres o se entarugan. Además de las tablas, la industria del sector se ha dedicado a desarrollar productos que se comercializan aptos para todo tipo de terminaciones, esquineros, zócalos.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

Respecto del mantenimiento, casi no necesitan atención. Salvo el evitar limpiar el piso con mucha agua. Lo más recomendable, es evitar inundarlo. Evitar la exposición de estos pisos al agua, y emplear siempre un limpiador especialmente elaborado para pisos flotantes. En consecuencia no son recomendables y hay que tener especial cuidado en instalarlos en aquellos lugares donde con buena aislación no se puede controlar los niveles de humedad que suben desde los cimientos.

Respecto de los pisos de madera maciza hay que considerar las distintas calidades y el tipo de colocación. Cada madera tiene sus características propias. Hablamos de color, resistencia, veta y tamaño de tablas, con un rango de precios que también hay que considerar.

Las maderas a utilizarse pueden ser duras o blandas. Las primeras suelen ser más oscuras y las ultimas más claras. Entre las duras podemos citar el incienso, el viraró y el lapacho; entre las blandas -más utilizadas para espacios interiores- se encuentra la pinotea. El roble (tanto el de Eslavonia como el americano) es ideal por ejemplo para ambientes muy elegantes y el guatambú o el haya -maderas blandas claras- resultan perfectos para crear ambientaciones más modernas y minimalistas.

Sistemas para proteger la madera.

Los revestimientos de madera natural después de pulidos -un paso obligatorio que obviamente encarece al material como tal- pueden ser plastificados, hidrolaqueados o simplemente encerados.

Pulido y encarado: es la forma tradicional y económica de proteger los pisos. Luego de pulido se pasa una capa de cera y la lustradora. Se recomienda, cada seis meses, quitar la cera acumulada con una esponja, agua y jabón, o un removedor de cera, y volver a encerar cada quince días aproximadamente. Suele mancharse y marcarse con más facilidad que las otras protecciones.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

El pulido y plastificado: luego del pulido se aplica una capa de barniz que puede ser brillante, opaco o semimate. Siempre aumenta la durabilidad de la madera y la resistencia al agua sin minimizar su belleza natural.

El pulido e hidrolaqueado: es un tratamiento de origen americano de acabado mucho más resistente y también costoso, que reemplaza al plastificado tradicional. Dándole al piso un aspecto mucho más natural y cálido, similar a un piso encerado, mostrando las virtudes y cualidades de la madera.

Constructora Resek Posadas y el uso de la madera en pisos flotantes hidrolaqueados o melamínicos

Sobre este tema y el uso de nuevos materiales y tendencias en la construcción, desde Constructora Resek iremos ampliando en sucesivas notas.  Si desea que escribamos sobre algún tema en particular, escribanos y nos pondremos a trabajar.

Puede enviar un mensaje a “Constructora Resek” desde este enlace. 

enviar-consulta-a-constructora-resek-blog

Nuestros servicios

Arquitectura

Ingeniería

Cálculo, dirección y ejecución de proyectos

Ampliaciones de obras

Refacciones

Diseño de interiores

Decoración

Diseño de parques y jardines

Inmobiliaria

Alquileres, loteos, ventas

Obras de arquitectura e ingenieria

Ampliaciones y refacciones de viviendas

Diseño de interiores y decoración

Inmobiliaria: alquileres, loteos

Diseño de parques y jardines

Paisajismo

Constructora Resek

¿Cuándo iniciamos su proyecto?

Ruta 213 N° 8.120
Tel. cel WhatsApp: 376 413 25 86
info@constructoraresek.com
Posadas – Misiones