En CONSTRUCTORA RESEK estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones habitacionales que respeten y potencien nuestro entorno natural. Como parte de este compromiso, hemos planificado una serie de Conversatorios que buscan generar un espacio de intercambio y aprendizaje colectivo sobre temas fundamentales para nuestra región.
Más sobre los Conversatorios
Los “conversatorios” son encuentros diseñados para propiciar el diálogo entre profesionales experimentados y la comunidad interesada en nuevas perspectivas sobre construcción sostenible. A diferencia de las conferencias tradicionales, los realizados en nuestro “Auditorio Rayuela” del “Espacio ÁNGEL”, fomentan una comunicación más horizontal, donde los asistentes pueden interactuar directamente con los expositores, generando un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias.
Hemos elegido esta modalidad porque creemos firmemente en el valor del conocimiento compartido y en la importancia de crear comunidad en torno a temas que nos afectan a todos como habitantes de una región con características climáticas específicas.
Un beneficio para toda la comunidad
Es importante destacar que estos “conversatorios” están abiertos a toda la comunidad, no exclusivamente a los interesados en nuestro proyecto “Barrio Cerrado La Selva”. Si bien fueron concebidos originalmente para quienes desean vivir en un espacio diferente, hemos ampliado su alcance reconociendo el valor universal de estos conocimientos.
Nuestro “Barrio Cerrado La Selva” se erige como una propuesta única: 10 hectáreas ubicadas en la costa del río Paraná en la localidad de Candelaria, que se integran armoniosamente dentro de una reserva natural privada con conservación y manejo sustentable de la biodiversidad.
A diferencia de otros desarrollos inmobiliarios, La Selva propone un uso del espacio racional y medido, destinando solo 1 hectárea de las 10 totales para el desarrollo residencial, donde 49 familias convivirán en perfecta armonía con la naturaleza. El resto del espacio utiliza otra parte mínima para vías de circulación y se preserva, como monte natural, manteniendo intacta su riqueza biológica.
Por ese motivo hacemos una convocatoria amplia a la sociedad invitado a los “conversatorios” ya que ofrecen información valiosa para cualquier persona que construya, planifique construir o simplemente tenga curiosidad sobre cómo adaptar las edificaciones a las condiciones de nuestra zona subtropical, reflejando los mismos principios que guían nuestro proyecto La Selva.
En un contexto donde el cambio climático ya impacta notablemente en nuestra región, comprender las nuevas tendencias y recomendaciones para la construcción en climas subtropicales se vuelve esencial. Los desafíos que enfrentamos incluyen el aumento de temperaturas, eventos climáticos extremos más frecuentes y la necesidad de optimizar el uso de recursos naturales; minimizando el impacto ambiental.
Sobre nuestro segundo Conversatorio: Construcción sostenible en zonas subtropicales
Tenemos el agrado de invitarles a nuestro Segundo Conversatorio, donde dos destacados profesionales compartirán su experiencia y conocimientos:
Los expositores, son profesionales con reconocida trayectoria en nuestro ámbito y son:
- La arquitecta Gisela Mutinelli: Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, con vasta experiencia en diseño sostenible. Reconocida por sus proyectos que integran armoniosamente la arquitectura con el entorno natural misionero, como la transformación de espacios urbanos y el reciclaje de estructuras tradicionales.
- El arquitecto Carlos Marcial: Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata con maestría en desarrollo local y urbano. Premiado internacionalmente por su innovación en arquitectura sustentable, destacándose su proyecto CASA TERERÉ (1° Premio Bienal Internacional Buenos Aires 2011 y BIAAR 2018).
Lo destacado del encuentro
En esta oportunidad, nuestros expositores presentarán dos prototipos innovadores de arquitectura construida en madera que se alinean perfectamente con los criterios de sustentabilidad que promovemos desde nuestro proyecto La Selva. Estos modelos demuestran cómo es posible crear espacios habitacionales confortables que responden a las particularidades climáticas de nuestra región mientras minimizan su impacto ambiental.
Detalles del evento
- Fecha: 29 de abril
- Hora: 18:00
- Lugar: Espacio Ángel, Auditorio Rayuela (Ruta 213 – Av. Alicia Moreau de Justo Nº 8120, Posadas)
- Entrada: Libre y gratuita
Un espacio para compartir, no para certificar
Es importante mencionar que los conversatorios que organiza CONSTRUCTORA RESEK han sido concebidos como espacios para compartir conocimientos e intercambiar ideas en un ambiente distendido. No se trata de capacitaciones formales, sino de charlas informativas brindadas por profesionales de reconocida trayectoria y amplia experiencia en los temas abordados. Por esta razón, no se entregan certificados ni constancias de asistencia. El verdadero valor de estos encuentros reside en la posibilidad de acceder a información de calidad, establecer contactos con otros interesados en la temática y enriquecer nuestra visión sobre las posibilidades de la construcción sostenible en nuestra región.
BARRIO CERRADO LA SELVA: Un proyecto diferente
Los Conversatorios forman parte de las actividades de promoción de nuestro proyecto inmobiliario Barrio Cerrado La Selva, una propuesta que se distingue radicalmente de otros desarrollos similares por su compromiso con la preservación de la biodiversidad original del terreno.
“Barrio cerrado La Selva” representa un nuevo paradigma en el concepto de barrio cerrado, donde el principal valor ofrecido es la posibilidad de vivir en armonía con la naturaleza, disfrutando de todos los beneficios y comodidades de un desarrollo de alta calidad, pero con un impacto ambiental mínimo.
Te esperamos este 29 de abril para compartir juntos este espacio de conocimiento y diálogo sobre el futuro de la construcción en nuestra región.
Constructora RESEK: Construimos en armonía con la naturaleza