Reciente estudio mundial explica fenómenos desconocidos sobre la acción y función de las termitas en la madera.
“La descomposición de la madera por termitas tiende a aumentar con el calentamiento global” esa es la conclusión de una investigación en la que trabajó más de un centenar de investigadores de diferentes instituciones de todo el mundo. El hallazgo científico fue divulgado en la revista “Science”, puede leerse aquí. Dicho informe asevera que las termitas juegan un papel fundamental en el reciclaje de la madera en los ecosistemas naturales y que sin su existencia, varios biomas en el mundo habrían acumulado una gran cantidad de materia orgánica muerta.
Estos insectos son los responsables de la descomposición de la madera, especialmente en lugares cálidos y con poca humedad, donde los microorganismos, principales descomponedores, no abundan en épocas de sequía.
La investigación, liderada por la bióloga Amy Zanne, de la Universidad de Miami (Estados Unidos), es el resultado de una colaboración entre cien investigadores de diferentes instituciones del mundo.
Experimentos llevados a cabo en 130 sitios en seis continentes sugieren que una mayor actividad de termitas puede acelerar la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera. El resultado es muy relevante, porque la madera es un componente importante de almacenamiento de carbono. Por ende, cuanto más rápido se descompone, más rápido se pierde el carbono que está almacenado en la materia orgánica y se envía más rápido como dióxido de carbono a la atmósfera”, explican los entendidos.
El análisis indica que, si se confirman las predicciones sobre el cambio climático, las áreas donde el clima es más cálido y seco, como las formaciones de pastizales y sabanas, se expandirán. Como consecuencia, los entornos en los que las termitas son valiosos descomponedores, se expandirán, generando un escenario de retroalimentación en el que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono provocará un aumento de las temperaturas globales. Estos, a su vez, ampliarán el espacio de actuación de las termitas, que liberarán más dióxido de carbono a medida que vayan descomponiendo la materia orgánica muerta.
La exploración vincula la descomposición de la madera por parte de las termitas con el calentamiento global.
Los estudios son recientes y los científicos aún intentan descifrar el funcionamiento de todas las partes que hacen a la cuestión. En la medida que se avance, podrán establecerse patrones para poder elaborar pronósticos sobre los diferentes ecosistemas
Lo crucial de este trabajo, en particular, reside en que es un estudio simultáneo para analizar el comportamiento de las termitas en una amplia variedad de regiones, con diferentes niveles de temperatura y humedad, garantizando así resultados que pueden ser proyectados.
El trabajo requiere un modelo de planificación amplio, pero que en esencia es sencillo, ya que no involucra tecnología, solo una idea y un diseño experimental estandarizado para aplicarlo en todas las pruebas en distintos ambientes.
Los resultados resaltan el valor del trabajo cooperativo y de los efectos multiplicadores de acciones coordinadas a escala regional e internacional como medio para obtener resultados para todo el mundo. Ya no caben dudas que el desarrollo sostenible es posible en tanto y en cuanto la sociedad global se comprometa.
_______________________________________
Publicado originalmente en Science
La revista «Science» ha estado en el centro de importantes descubrimientos científicos desde su fundación en 1880, con capital inicial de Thomas Edison. En la actualidad, Science continúa publicando lo mejor en investigación en todas las ciencias, con artículos que constantemente se ubican entre los más citados del mundo. Pionera también en la publicación en línea, la familia de publicaciones Science ha crecido para incluir las revistas en línea Science Translational Medicine , Science Signaling , Science Immunology , Science Robotics y la revista de acceso abierto Science Advances .