Constructora Resek · Posadas · Misiones

HERRAMIENTAS CON NUEVA VIDA: CUANDO CONSTRUIR TAMBIÉN SIGNIFICA SEMBRAR FUTURO

por Sep 1, 2025Construcción Sustentable

1-presentacion-programa-reciclado-herramientas-usadas-para-huertas-comunitarias-municipalidad-de-posadas-constructora-resek

En CONSTRUCTORA RESEK creemos que cada proyecto tiene que dejar una huella positiva. No solo en el terreno donde se levanta una obra, también en la comunidad que la rodea y en el ambiente que compartimos. Por eso, cuando hablamos de innovación, de triple impacto y de sostenibilidad, no son palabras al aire: son decisiones que se transforman en hechos concretos.

¿Qué pasa cuando una pala que ayudó a levantar un edificio bioclimático en Posadas encuentra una nueva misión? ¡No se oxida en un depósito y tampoco termina en un basural! Se convierte en la herramienta que cultiva el tomate que comerá un chico en una escuela.

Esa es la realidad que hoy estamos construyendo junto al Municipio de Posadas, el INTA y las comunidades locales.

Constructora Resek y su compromiso con el triple impacto

Nuestro estilo de trabajo se sostiene en tres pilares: arquitectura innovadora, responsabilidad social y eficiencia ambiental. A eso lo llamamos triple impacto. Cada vivienda y cada edificio que llevamos adelante están pensados desde la arquitectura bioclimática, con diseños que aprovechan la luz, el calor y la ventilación natural.

Pero entendemos que en el siglo XXI construir no se limita a levantar paredes. Significa crear ecosistemas, generar impacto, dejar huellas que perduren en las comunidades. Por eso decimos que “¡Edificamos un mundo mejor!” no es un lema, es una filosofía que trasciende cada obra entregada.

2-presentacion-programa-reciclado-herramientas-usadas-para-huertas-comunitarias-municipalidad-de-posadas-constructora-resek

El programa municipal: herramientas con nueva vida

En esa dirección, la Municipalidad de Posadas impulsa un programa innovador: “Herramientas con nueva vida”. Se trata de una propuesta de economía circular que recupera y reacondiciona herramientas en desuso del sector de la construcción para destinarlas al fortalecimiento de huertas comunitarias y escolares.

El programa es coordinado por la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad de Posadas, que trabaja en el fortalecimiento de proyectos comunitarios para impulsar la economía social.

Bajo la dirección de la Lic. Karina Tarnowski, un equipo técnico acompaña y capacita a vecinos y vecinas, con el apoyo de la Dirección de Producción y Ferias Francas y de profesionales del AER INTA. Porque una huerta comunitaria es mucho más que un espacio de cultivo: es un laboratorio de organización social, un aula a cielo abierto, un lugar donde se teje comunidad y se comparte.

3-presentacion-programa-reciclado-herramientas-usadas-para-huertas-comunitarias-municipalidad-de-posadas-constructora-resek

El ciclo que no termina

Imaginá el recorrido de una herramienta utilizada por CONSTRUCTORA RESEK. Primero participa en la construcción de una vivienda diseñada para optimizar la luz y el clima natural. Cuando su vida útil en la obra llega a su fin, no se descarta. Entra en un proceso de restauración que la prepara para una nueva misión: fortalecer espacios de producción agroecológica. De edificar casas que cuidan el ambiente, pasa a cultivar alimentos que nutren a la comunidad.

Eso es economía circular. Pero también es algo más profundo: la certeza de que cada recurso tiene múltiples vidas posibles.

El aporte de Resek: más que donaciones, coherencia

Como empresa constructora, nos sumamos al programa donando herramientas que ya cumplieron su ciclo en la obra. Sin embargo, para nosotros no se trata solo de donar: es un acto de coherencia. Porque adherimos a las Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque nos comprometemos con el cuidado del medioambiente y el rescate de nuestra cultura y sus tradiciones. Participar de este programa, significa transformar lo que parecía un residuo en un bien social, en una herramienta que vuelve a la comunidad con una nueva función.

Es la construcción invisible. La que no se ve en planos ni memorias técnicas, pero que se traduce en autonomía, en alimentos frescos, en futuro compartido.

declaracion-de-interes-legislatura-provincial-programa-reciclado-herramientas-para-huertas-comunitarias-constructora-resek

Declaración de interés provincial: un proyecto que trasciende

El 26 de agosto de 2025, la Cámara de Representantes de Misiones declaró de interés provincial este programa, reconociendo su aporte a la educación, al medioambiente y a la economía circular.

Y no es casual. La declaración de la legislatura provincial fue una iniciativa de los legisladores Jorge Martin Cesino Vicepresidente 1° de la Cámara de Representantes, Miguel Herrera Ahuad Presidente de la Cámara de Representantes, Mario Ramon Vialey y Astrid Anna Carolina Baetke; quienes vieron en esta iniciativa un modelo que combina políticas públicas inteligentes, innovación empresarial, y participación comunitaria genuina.

Además, suma un aspecto único: la participación de la comunidad Mbya Guaraní, que compartirá sus saberes ancestrales en el trabajo con huertas.

Así, las herramientas que se usaron para construir con tecnología bioclimática de vanguardia ahora se ponen al servicio de prácticas de cultivo transmitidas de generación en generación. Modernidad que dialoga con tradición. Innovación que respeta la naturaleza.

La construcción del futuro

Con este programa se busca mucho más que reparar herramientas. Se trata de fortalecer huertas, multiplicar espacios de aprendizaje, construir redes de colaboración y promover prácticas sostenibles que impacten directamente en la vida de cientos de familias.

Su poder está en que es replicable, genera capacidades locales y crea precedentes. Otras empresas y municipios pueden inspirarse en este modelo. El impacto se multiplica, como esas plantas que, cultivadas con herramientas restauradas, darán semillas para nuevas cosechas.

En CONSTRUCTORA RESEK estamos convencidos de que en el siglo XXI construir no termina cuando se entrega una obra. Construir es un proceso continuo, circular y regenerativo. Es crear valor que se expande, tocando vidas que quizás nunca conoceremos.

Nuestros edificios bioclimáticos seguirán funcionando eficientemente durante décadas. Y nuestras herramientas restauradas seguirán construyendo comunidad, cultivando alimentos, sembrando futuro.

Esa es la verdadera arquitectura del siglo XXI: la que integra innovación, responsabilidad social y eficiencia ambiental en una misma acción. La que entiende que cada recurso puede transformarse, que cada comunidad puede fortalecerse, y que cada herramienta puede tener una segunda vida.

¿Estás pensando en construir? En CONSTRUCTORA RESEK no solo edificamos con arquitectura bioclimática. Construimos futuro. Construimos comunidad.

¡Construimos el mundo mejor que todos queremos!

Nuestros servicios

Arquitectura

Ingeniería

Cálculo, dirección y ejecución de proyectos

Ampliaciones de obras

Refacciones

Diseño de interiores

Decoración

Diseño de parques y jardines

Inmobiliaria

Alquileres, loteos, ventas

Obras de arquitectura e ingenieria

Ampliaciones y refacciones de viviendas

Diseño de interiores y decoración

Inmobiliaria: alquileres, loteos

Diseño de parques y jardines

Paisajismo

Constructora Resek

¿Cuándo iniciamos su proyecto?

Ruta 213 N° 8.120
Tel. cel WhatsApp: 376 413 25 86
info@constructoraresek.com
Posadas – Misiones