Mundos opuestos
En la selva, las viejas comadrejas cuchichean
sobre la fábula de una coneja de monte Tapetí y un Yaguareté,
que se atrevieron a desafiar las salvajes leyes del rudo reino.
Libro Dama & Amo
Poema «Mundos opuestos»
Página 16-17
Escribir es una forma de contarla
Algunas de las preguntas que quizás se esté haciendo ahora es ¿cuál es el motivo por el que un ingeniero incursiona en la escritura? ¿Qué razones lo llevaron a escribir?
La literatura es una forma de expresión, se trata de algo espontáneo, nacido de una necesidad. La narración, la poesía, la prosa, facilitan manifestar con eficacia lo que quizás no se puede o no se quiere expresar con el habla. Un modo de relacionarse con la realidad, en la que ese tumulto de ensueños narrativos permite decir y contar…

Sobre los libros
La producción nacida y desarrollada en el contexto actual donde “lo multimedia” manda, es un libro pensado en tres etapas, que se va develando por partes.
Nutrido con profusas ilustraciones y complementado por una producción de video que narra algunas partes del libro; en conjunto componen un producto de «narrativa transmedia» que se espera tenga su correlato en la respuesta de los lectores.
DAMA & AMO» es una trilogía. La primera parte se denomina «ETERNIDAD», el nombre del capítulo más importante de la obra, es la que el autor eligió para nombrarlo. El segundo libro lleva por nombre «BUSCÁNDOTE» y el tercero se llama «PRIMAVERA».
La historia descubre el enamoramiento que sucede en “la tierra sin mal” en el que hombre, naturaleza, flora y fauna; conviven armoniosamente junto a personajes mágicos.
De los relatos se desprende con claridad un claro compromiso que apela al cuidado del medioambiente y el rescate de los valores de nuestra cultura íntimamente ligada a la cosmogonía guaranítica.

La visión del autor
Julio César Resek es ingeniero, dirige una empresa constructora e incursiona cada vez con más ganas en esta pasión que consiste en comunicar las cosas que siente a través de versos y narraciones.
Como empresario comprende que empresas y medioambiente son importantes para la sociedad y que es esencial el rol activo que todos debemos tener a la hora de proteger la naturaleza; por ese motivo los temas ambientales forman parte de sus creaciones culturales, que también se destacan como llamados de atención, en las obras edilicias; donde se refuerza el mismo mensaje.
Sus creaciones mezclan vivencias e historias, algunas de ellas ficticias, protagonizadas por animales de la selva que aportan su mística para recrear entornos y vestir escenarios plagados de metáforas. Los relatos se complementan con ilustraciones que amplían los sentidos de esos textos. Los dibujos dan vida a los personajes y generan nuevos relatos que nos enfrentan a una nueva experiencia a la hora de leer poesía o cuentos.

Sobre el mensaje
Nos ocupamos de la construcción, pero aprovechamos la mixtura del potencial de distintas herramientas como el diseño multimedia, la ilustración; el arte como concepto amplio, para potenciar valores de nuestra cultura.
El libro tiene un elemento llamativo: su condición arquitectónica, puesto que construye un espacio, genera lugares donde la vida prospera y es vital que se mantenga ese lugar, si desapareciese, desaparecerían las historias que en el monte anidan, y esperan ser contadas.
La trilogía “Dama & Amo” es una saga, un viaje entre prosa y poesía con contenidos verdaderamente llamativos. El relato cobra vida monte adentro. Allí animales, plantas e incluso seres místicos aportan a la polifonía que recrea elementos de la cultura regional.
El monte es atravesado por versos y relatos que interpelan a la condición humana y sus formas de entender el amor, la vida y las relaciones. El intricado ecosistema “monte” o “capuera” permite que las palabras nos enreden en sus misterios que atrapan.

Sobre la producción
“Dama & Amo” es una obra difícil de encasillar. La crítica literaria local dice sobre esta creación que puede definirse como libro y objeto de arte en igual parte. El autor Julio Resek sostiene que “en la difícil tarea de expresarme no bastan las palabras. Para transmitir un sentir, ¡debo tocar todos los sentidos que correspondan! En esa dirección vamos. “Dama Y Amo” no es un simple libro; es el sentir de mi vida.”
En lo estrictamente editorial es una creación singular, por el formato y el contenido. Lo llamativo es la intervención conjunta de distintas disciplinas de arte donde se conjugan palabras e imágenes, para resignificar ideas y así movilizar las emociones del lector. Es casi una puesta en escena de la naturaleza y la cultura, donde las palabras tienen un poder mágico.
Con la obra se busca retratar los colores y lo más ancestral de su cultura, resguardada por unos pocos sobrevivientes. En el fondo se está tratando de transcribir, mediante el arte, ese “poema” de la naturaleza.
La literatura permite traspasar los límites de nuestro horizonte y nos permite acercarnos al acto de intercambio de sentido.
La palabra concreto, según el contexto en que se use, puede despertar en quien la escucha reacciones no solo diferentes sino hasta encontradas. Por ejemplo, si un filósofo nos dice “en concreto” no entendemos lo mismo que si lo dice un arquitecto, y aún menos un poeta. Es probable que lo concreto para uno resulte abstracto para el otro o a la inversa. Esto tiene que ver con el horizonte sobre el que está escrita esta obra.
No tan frecuentemente encontrarnos poemas que dialoguen con las artes plásticas, con la música y la danza, y es menos frecuente aún, que lo hagan con alguien que trabaja en la arquitectura.
En todo caso, la selva edificada por el autor en su libro nos introduce en ese universo montado sobre contradicciones y afirmado en lo volátil de la vida, que nos fascina e hipnotiza y a veces nos distrae y nos hace perder de vista lo efímero y pasajero, lo breve de nuestra estancia temporal.
La obra nos muestra un puente sin orillas, unas orillas sin río, un río sin cauce; es decir, parejas que encuentran su sentido en la intuición de la ausencia de su otra mitad.
Un viaje al interior
En la vida fuimos acunados con voces entrañables, y en "Dama y Amo " lo onírico, facilita el contacto con ese mundo que está entre nosotros; en otro nivel o que simplemente transcurre en la penumbra de las "capueras" o del monte cerrado.




“Dama y Amo”, el primer libro del ingeniero y escritor Julio Resek de Posadas, Misiones, es un tapiz que entrelaza la técnica con la poesía, un homenaje a la dualidad del ser humano.
Resek, con la precisión de un ingeniero, disecciona las complejidades del amor y el poder, tejiendo una narrativa que es a la vez un laberinto y un espejo.
La novela se despliega como un ajedrez literario, donde cada movimiento es calculado pero cargado de una emoción cruda y sin filtrar.
La “Dama”, una protagonista envuelta en misterio y gracia, navega a través de un mundo donde las reglas están dictadas por el “Amo” y “la selva”; figuras estas que simbolizan tanto la autoridad como la vulnerabilidad ante los sucesos cotidianos.
El autor utiliza esta dinámica para explorar las facetas del control y la sumisión, entrelazándolas con una prosa que danza entre lo sublime y lo cotidiano. El lenguaje del relato es un río que fluye con metáforas e imágenes vívidas, llevando al lector en un ritmo a veces manso y a veces revoltoso como los cauces de agua que surcan nuestros montes.
