Constructora Resek · Posadas · Misiones

Al río Paraná

Una milenaria pareja de eterno amor intrigada por descubrir un mágico lugar, ingresa al dominio en una noche de cielo cerrado…

Él toma diez rosas que conforman a su corazón, ella descubre un timón, y en el justo y preciso momento en donde se las entregaría cae un demencial rayo que abrió el portal, llevándolos a la dimensión de la soledad.

En la garganta del diablo él será vegetación, posee una máscara de lapacho, se llama Tronco, y su corazón será de diez rosas; la Ocelote lo custodiará.

Ella será una bella adorada doncella, la Sirenita dueña de las aguas y su corazón será de diez perlas; la Palometa lo custodiará.

Podrán volver a estar juntos luego de pasar las diez pruebas de amor que el río Paraná les pondrá…

Libro TIMÓN – Presentación – Página -11-

En TIMÓN, Julio Resek se sumerge en los ríos secretos del agua y del recuerdo, guiado por mitos guaraníes y sueños que no se dejan atrapar. Sus versos no describen: flotan.  Nadan como cuerpos en corriente viva, cargados de símbolos que cruzan lo tangible rumbo a lo sagrado. Es una obra donde lo antiguo y lo íntimo se mojan juntos, bajo una misma lluvia que no olvida.

Una pareja milenaria se busca entre los pliegues del tiempo, como si el deseo pudiera sobrevivir a los siglos. Un sabio y un brujo custodian la historia… o quizá son el mismo ser, partido en dos por el misterio.

El tiempo cambia, la tormenta arrecia, un rayo, después un trueno y de repente… hay que enfrentar otro mundo. ¿El agua lava todo? Las formas engañan.

¿Quién lleva la brújula?

¿Quién se entrega al cauce?

¿Qué tienen en común el amor, los mitos y un arroyo que canta? TIMÓN, el nuevo poemario de Julio Resek, no responde con certezas, sino con un cauce de preguntas que fluyen como el agua: a veces calma como en el rio Paraná que frente a Posadas hasta se parece a un lago, a veces turbulenta como en la mítica corredera del “Vairuzú” en el Paraná cerca de Montecarlo.

El prólogo nos abre la puerta a una mirada donde el agua no es solo paisaje, sino un puente entre mundos: naturaleza, memoria y deseo.

Desde un diálogo íntimo con la cultura Mbya Guaraní, el autor nos invita a zambullirnos en esa corriente sagrada donde el agua no solo da vida: también habla, prueba y transforma.

En sus versos conviven dioses y sirenas con cuerpos que arden detrás de máscaras y perlas. Lo mítico y lo erótico, lo ancestral y lo íntimo, se entrelazan como ramas en la corriente.

TIMÓN no se limita a ser un libro de poemas. Es un viaje sensorial, casi ritual, que nos arrastra hacia una cosmovisión donde el agua es mucho más que agua: es origen, es lenguaje, es deseo que no se deja atrapar pero que hay que descubrir leyendo´…