Page 7 - libro-timon-de-julio-resek
P. 7

.                                                                                                          .






 de atractivos legendarios e inspirados, el lector   aborígenes. Resek convoca este fenómeno hídrico y
 se asoma entrelíneas al testimonio oral de los   lo integra como protagonista de su relato legendario.
 habitantes de las aldeas, que Resek ha recogido a   En un viaje, casi astral, recorremos arroyos que
 través de sus viajes con respetuosa atención.  tributan al magno y patriarcal río Paraná. El Piray-
 Regresemos al núcleo de sentido que nos interesa   Miní, Itá Curuzú, Cuña Pirú, Tabay, Ñacanguazú,
 destacar en esta obra, la constante presencia del   Yabebiry, Garupa y Zaimán.
 agua. El Acuífero Guaraní es una monumental   Asomando la omnímoda presencia de la Garganta
 reserva natural de agua dulce que se extiende   del Diablo. Estos torrentes son vías de amor que,
 subterráneamente debajo de la superficie de parte   quizás, conducen hasta portales fugaces más allá
 de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es una   de nuestra interpretación racional. Porque, como tal
 de las mayores reservas conocidas del planeta   vez ya hemos destacado anteriormente, no somos
 Tierra. Se encuentra en Misiones y también en otras   capaces de aventurarnos fuera de nuestros modos
 provincias argentinas, como Corrientes, Entre Ríos,   de acceso a la realidad expandida. Y saber ver en
 Chaco, y parte de Santa Fe y Córdoba. En Misiones   una gota de agua, la plenitud de la belleza.
 la denominada Ley de Tierras regula el uso de estas   El río es un reloj de agua, un testigo del paso del
 aguas profundas que afloran creando un damero   tiempo, el agua es fuente de vida, de subsistencia,
 acuático casi único en el mundo. La provincia posee   y elemento al que se atribuyen transcendentales
 un sistema hídrico de gran magnitud con ríos   símbolos, significaciones y mitos en la cultura
 caudalosos y colectores como el Paraná, el Iguazú   Mbya guaraní. Según investigaciones lingüísticas
 y el Uruguay. Alrededor de estos tres importantes   y filológicas en los pueblos guaraníes, el fonema
 cursos de agua se hallan aproximadamente 800   “y” es fundamental en su lengua. La palabra “y”
 arroyos, de los cuales cerca de 270 desembocan en   significa “agua”. Según un estudio publicado por
 el Paraná. Los 400 restantes convergen hacia el río   la Universidad Autónoma de Madrid, ejemplo de la
 Uruguay y su afluente, el Pepirí Guazú.  centralidad del agua en la cosmovisión guaraní sería
 Casi la totalidad de los nombres de los arroyos que   la manera de nombrar al “semen”, sustancia vital
 tiene Misiones se han originados a partir de voces   en la continuidad de la especie: “mombary” es la


 6                                                    7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12