Page 9 - libro-timon-de-julio-resek
P. 9
. .
palabra que designa al esperma. Esta palabra está Parafraseando a Neil Gaiman, la obra de Julio
compuesta por “momba” (“terminar”, “concluir”, Resek está plena de brumas y espejos, donde la
“acabar”) y de nuevo por el fonema “y” (“líquido”, voz de la tormenta susurra en el monte, la voz de
“agua”); es decir, “acabar con un líquido”. Aquí los esteros susurra en los estuarios y la voz de las
también, la palabra agua es sinónimo de vida. marejadas también nos susurra en lo más profundo
Traemos a colación esta referencia pues en el de nuestros corazones. Hasta allí se hunde Julio
poemario de Resek se manifiestan apasionados Resek, dejándose llevar por la corriente cálida del
vínculos de amor, cópulas alegóricas entre seres y agua, descendiendo hasta tocar fondo en la arenisca
espacios (la naturaleza) eco-míticos. fangosa del río,para luego tomar impulso, regresar
El ritmo de la versificación que construye esta a la superficie, emerger, volver a respirar. Y volver a
obra es febril, fecundador, fértil. Destila frenesí y comenzar la historia desde un nuevo principio.
goce iracundo. Es poesía, por lo tanto, rebasa los Queda esperar la próxima odisea.
prejuicios. Como los arroyos y sus caídas, enérgicos
saltos de agua que despeñan sobre su plácido curso Carlos Piegari.
fluvial.
Articulado en capítulos, este texto encubre
varias historias semiocultas en el mar proceloso
de un itinerario imaginativo que bien podría no
tener final. Algunos de los escritos son creaciones
inéditas del autor, otros reescrituras de leyendas
y fábulas, Resek abreva en fuentes heterogéneas
y autónomas. Creando un relato que, a través de
poemas y trovas, podrían ser el eco de una narrativa
aún mayor. Cada párrafo encierra otras historias. El
escritor Eduardo Berti cita a Bioy Casares: “por las
digresiones penetra la vida”.
8 9